
Respecto a este último detalle surgió en mí el interrogante, como es que se llevan a cabo las costumbres respecto a la muerte de un familiar, que es lo que se hace y etc.…, hace once años atrás que no me encontraba en estas circunstancias y la ceremonia realizada fue muy distinto a la actual.
Respecto después de esto no estaba seguro de cuáles son las costumbres actuales de cómo llevar el luto. En nuestra época no existen cánones establecidos respecto a cómo debe actuar uno luego de la muerte de un ser querido. Entonces como también me llama mucho la atención la época victoriana y sus costumbres, pues decidí investigar y acoger sus costumbres para llevar mi luto.
LUTO VICTORIANO

En la época victoriana surgieron ciertas costumbres algo macabras respecto al luto, debido a que la reina Victoria I se encargo de enlutar a sus súbditos tras la muerte de su amado esposo el Príncipe Alberto. La vida de la reina victoria de Inglaterra estuvo ensombrecida por la muerte, cuando ella contaba con apenas 08 meses de edad, su padre el Duque de Kent fallecía dejándola huérfana, a los pocos días su abuelo el rey Jorge III seguía el mismo destino, posteriormente su prima Isabel Georgiana de York fallecía con 03 meses de edad siendo esta la tercera en la línea sucesoria al trono ingles. Luego una serie de muertes asegurarían su posición como heredera del trono de Inglaterra una de las naciones más importantes de Europa.
A los 18 años Victoria fue coronada Reina del Reino Unido, y en 1840 contraía nupcias con el príncipe Alberto un primo suyo, el matrimonio fue un éxito, ya que ambos se profesaban amor. Pero el amor no dura para siempre y en 1861 moría luego de haberse mantenido fiel a ella en todos los aspectos; no solo aquel año Alberto partió al más allá, sino que también lo hizo la madre de la reina, la Duquesa de Kent. Por lo tanto esto la dejo marcada a tal punto que no volvió a mostrarse colorida, sus vestidos eran de un luto rigoroso y por supuesto no asistía a reuniones sociales, no visitaba Londres y enviaba representantes para cualquier tipo de reunión alegre, esta conducta casi huraña no paso desapercibida por la sociedad londinense que empezó a llamarla la viuda de Windsor, y precisamente esta actitud tan austera provocaría la creación de estrictas reglas de etiqueta y la de un luto completo y del medio luto.


Las mujeres victorianas adoptaron las costumbres de la reina y como sabemos la reina era una mujer muy enérgica en cuanto a sus costumbres y sobre todo muy cucufata y pudorosa, amante del decoro y de las buenas costumbres. Un punto fundamental para la expansión de estas costumbres fue la revolución industrial ya que esta provoco el surgimiento de los nuevos ricos y del enriquecimiento de los burgueses por lo tanto estos tenían mayor posibilidad de distinguirse en la sociedad, es por eso que lo libritos de etiqueta abundaban y todos adoptaban una pose ante la sociedad, respecto a la vestimenta y a los modales, todos ellos estudiados previamente, siempre tratando de imitar a la reina y las costumbres de la familia real.

(Las hijas del principe Alberto y Victoria I de luto por la muerte de su padre)

(Acesorios de una viuda Victoriana)

(Victoria I ante el busto de su esposo muerto junto a su hija Alicia Gran Duquesa de Hesse y del Rhin)

(Victoria I con sus nietas, hijas de Alicia Gran Duquesa de Hesse y del Rihn, de luto por la muerte de esta, en esta foto se encuentra la futura Zarina de Rusia Alejandra, recostada sobre su abuela)
En la época victoriana la muerte formaba parte fundamental de la vida, era como un evento social inevitable, por eso, se debía establecer cómo actuar cuando la muerte tocaba de la puerta de la casa, que era muy común, la tasa de mortandad era elevadísima y muy pocos pasaban el año de vida, o llegaban a viejos, la muerte de los niños o de los jóvenes era habitual; la ignorancia respecto al higiene provoco que muchas mujeres murieran dando a luz a sus bebes. Es por eso que surge un arte macabro que era la fotografía post-mortem un arte subliminal y tenebroso, era habitual, sobre todo de niños, para tener un recuerdo del ser amado. Se enviaban como agradecimiento o también a los familiares que no pudieran viajar al funeral. Otra costumbre era que cuando alguien moría, todos los miembros del hogar (incluyendo a los sirvientes) adoptaban el luto. Las cortinas se cerraban y los relojes se detenían al momento del fallecimiento.

(niña de clase alta junto con sus muñecas, notese el cabello muy bien cuidado de la niña y la calidad de las muñecas, fotografia Post-Mortem)

(tarjeta de recuerdo con la foto de un niño muerto)

(foto de niña post-mortem, notese que parece dormida)

(foto post-mortem de un bebe de apenas unos meses, el niño se vee muy risueño pero la flores a su alrededor evidencian que ah pasado a mejor vida)

(foto post-mortem, niño que ya muestra signos de rigides cadaverica)

(fotografia post-mortem, de un esposo a lado de su mujer que parece dormir)




(joven padre con su hijo pequeño en sus brazos)

La mujer victoriana estaba confinada a su hogar, por lo tanto formaba parte fundamental de la vida social, es por eso que ella era la encargada de que las costumbres fúnebres se llevasen a cabo en su totalidad, para empezar ella debía ser el ejemplo del sufrimiento de la familia, así que se debía empezar por sus vestidos:
1. El color negro era el que mejor representante de el luto Victoriano por que simbolizaba la ausencia de luz. Era un signo inmediatamente reconocible de que un ser querido había pasado a mejor vida.

2. se conservaba mechones de cabello del difunto y se fabricaban joyas con ellos.
3. Los trajes de los niños eran blancos con adornos negros en el verano y gris con adornos negros en invierno. Esto se consideraba para aquellos entre los 15 y 17 años, los menores de 15 no usaban luto. Una muchacha era considerada mujer a los 17 años y podía usar luto riguroso si un familiar moría.

(Las Princesas de Hesse-Darmsdatd, de luto)

4. Los trajes eran de dos piezas; un corpiño y una falda. La mujer de clase baja podía hacer el traje de algodón o teñir un traje de negro.

5. La de clase media podía elegir entre lana negra, algodón e incluso seda.
6. La mujer de clase alta podía usar la última moda pero siempre en seda o lana de color negro.

7. La ropa debía ser de género opaco y sin adornos, excepto el crepe. El rasgo más distintivo de este periodo es el largo velo de crepe negro que llegaba hasta la altura de la cintura o las rodillas. También debían usar un bonete, generalmente de crepe blanco.
8. No se usaban adornos o joyas, excepto por el azabache.
9. El bonete se puede adornar con flores y cintas, blancas o negras y el velo de crepe se acorta y se puede usar levantado sobre la cabeza.


(Vestido de luto Aprox. 1885)

(vestido de luto Aprox. 1890)

(dama de luto aprox. 1880)

(Reina de Francia Eugenia de Montijo de luto)

(vestido de luto aprox. finales de 1870)
-1868.jpg)
(cuadro de Tisoot, viuda, aprox. 1860)

(vestido de luto aprox. 1870)

(dama de luto aprox. 1900)

(Gran Duquesa de Rusia Elizabeth ex princesa de Hesse-Darmtadt de luto por la muerte de su esposo)
Periodos de Luto
Había cuatro periodos de luto. Cada uno con sus propias reglas y costumbres. El que llevaba la viuda era el más riguroso de todos y duraba usualmente dos años y medio.
1. La mujer sólo podía dejar su hogar para ir a la iglesia o a visitar familiares directos. Si la mujer no tenía ingresos e hijos pequeños que criar, se permitía el matrimonio después de este periodo.

2. *Segundo Periodo de Luto: duraba 6 meses o hasta el fin de los días, como en el caso de la Reina Victoria.
3. *Tercer Periodo de Luto: duraba entre 3 y 6 meses Los adornos de crepe se sacaban y se reemplazaban con adornos de seda negra, cinta negra y encaje. El velo se acortaba aún más o se podía dejar de usar, al igual que le bonete.

4. *Cuarto Periodo de Luto o Medio Luto: duraba entre seis meses o hasta el fin de los días.
El viudo sólo tenía un período de luto. Éste duraba entre seis meses a un año, pero era de su discreción cuando volver a casarse.
Podía continuar su vida normal y continuar trabajando. Su traje debía ser de un género oscuro, su sombrero adornado con una cinta de crepe y también debía usar una banda de crepe en el brazo.

.jpg)
EL CORTEJO FUNEBRE
Las carrozas y los caballos que los tiraban eran adornados con plumas de avestruz negras. A veces se contrataban a gente que caminara en el cortejo fúnebre. Cuando se trataba del funeral de un niño, las plumas eran blancas y el ataúd también.


LAS TUMBAS
Las tumbas victorianas eran mucho más elaboradas que en la actualidad. Se esperaba que la familia del difunto gastara lo que más pudiera en hacer un monumento apropiado al status social del difunto y de su familia. Los monumentos eran generalmente simbólicos, ya sea religiosos (cruces,angeles), símbolos de la profesión del difunto (espadas para un general, brocha para un pintor) o símbolos de muerte.
Los símbolos que más se usaban eran:
*Urnas: Signo clásico de la cremación romana
*Coronas: Símbolo de vida eterna, por su forma circular que no tiene comienzo ni fin.
*Obeliscos: Símbolo Egipcio de vida eterna
*Mujeres lamentandose: Símbolo de una mujer vestido en tunicas sueltas (romanas) fisicamente exhaustas de tanto llorar y apoyandose en una mano, a veces en una urna o en una cruz.
Tiempo de Luto según el parentesco
El tiempo de luto dependía de la relación con el difunto. Las viudas podían dejar el luto después de dos años, pero era de mejor gusto usar medio luto por seis meses más después de ese tiempo.
Para niños que perdieron a sus padres o viceversa el periodo era de un año. Para abuelos y hermanos; seis meses, para tíos y tías; dos meses, para tíos y tías abuelas; seis semanas y para primos; cuatro semanas.

Viudas de mayor edad frecuentemente permanecían en luto por largos períodos, incluso hasta el fin de sus días.
Cuando las personas terminaban su duelo y querían reintegrarse a la sociedad, debían dejar tarjetas a sus amigos y conocidos, para avisar que podían recibir y hacer visitas.
Supersticiones -No se debía ir a un funeral embarazada.
-Los espejos se cubrían por que existía la creencia de que el espíritu del difunto quedaba atrapado en él.
-Si el difunto llevaba una buena vida, florecerían flores en su tumba, por el contrario si había sido malo, sólo maleza crecería.
-Detener el reloj en la habitación donde ocurrió el fallecimiento o sino traería mala suerte. -No usar nada nuevo al funeral, especialmente zapatos.
-Si llueve sobre el cadáver, el difunto se irá al cielo.
En la actualidad, estas costumbres nos pueden parecer pretenciosas y exageradas. La procesión funeraria, velos negros y vestidos de luto, con su rígido protocolo para la dama, cinta negra en el brazo del caballero, cortinas cerradas en el hogar, corona en la puerta con cintas de crepe, parecen innecesarias. Pero estas prácticas llevadas a cabo en los hogares del siglo XIX por la familia en duelo expresaban el cariño y el deseo de mantener viva la memoria del difunto y darle un sentido de inmortalidad. Por otra parte el funeral de una persona pobre, tenían que ser el día domingo-único día en que no se trabajaba. Sin embargo si la familia no tenía ahorrado el dinero para poder efectuar el funeral el domingo después de la muerte, el cadáver debía permanecer en la casa hasta el próximo domingo.

(Reina de Inlgaterra Alejandra de luto por la muerte de su esposo el Rey Eduardo VII)

(Reina de España Isabel II de Borbon de luto)
(Fotografia Post-Mortem del Emperador de Mexico Maximiliano de Habsburgo)
(fotografia Post-mortem de Carlota de Belgica Emperatriz de Mexico)
(Fotografia Post-mortem del Emperador de Barsil Pedro II)
23 comentarios:
El luto se lleva en el alma, porque es el alma de quién nos ha abandonado en este mundo, lo que uno ama en vida.
ps en parte tienes razon, cada persona manifiesta su dolor en distinta manera,a la de los demas; sin embargo las costumbres siempre se transmiten y permanecen ahi casi vigente o totalmente obsoletas.
Que tristeza me dió ver a esos niños muertos. Más aún cuando sus hermanos vivos estaban al lado para poder ser fotografíados. Pobrecitos, como vivían la muerte de un ser querido.
Muy buena entrada, se nota que trabajaste en ella.
Saludos desde Uruguay.
EN primer lugar, gracias por ojear mi blog y dejar un comentario, me he alegrado de que guste, tu blog esta muy bien estructurado y los post muy trabajados enhorabuena. saludos desde valencia
me encanta tu blog, las fotografias me fascinan
POka madre el Blog en verdad! Felicidades... www.facebook.com/belhj.corte
que buena seleccion!
En esta foto http://3.bp.blogspot.com/_6YNqBVKfm9g/TKS9LozKSfI/AAAAAAAAAso/npB39FD_HSo/s400/Foto4.JPG la que está muerta es la niña de en mediom fotografiada junto a sus padres vivos
wOOO, que buen contenido! me ayuda mucho , gracias!
Me quede impactada por las fotografias tan impresionantes que publicaste, soy una apasionada de la historia y ahorita estoy leyendo el libro de Fernando del Paso Noticias del imperio y buscando informacion sobre maximiliano y Carlota di con tu blog y te lo repito me encanto! Felicidades.
Greetings! Very useful advice in this particular article!
It is the little changes that make the greatest changes.
Thanks a lot for sharing!
Here is my web page ... jojobaöl sonnenschutz
blackberry im jabbar software http://buyoem.co.uk/it/product-31540/1Password-3-0-MAC goops pro gps software [url=http://buyoem.co.uk/product-34970/WaveEd-0-8]temperature sensing software for computer[/url] blackberry tide software
[url=http://buyoem.co.uk/product-36935/Odin-Password-Secure-Manager-6-5]Odin Password Secure Manager 6.5 - Software Store[/url] metaquotes software corp
[url=http://buyoem.co.uk/product-35073/Tangible-Software-VB-to-C-Sharp-Converter-4-0][img]http://buyoem.co.uk/image/1.gif[/img][/url]
all the time i used to read smaller articles which as well
clear their motive, and that is also happening with this piece of
writing which I am reading here.
Feel free to surf to my website; the atkin diet
Link exchange is nothing else however it is just placing the
other person's webpage link on your page at appropriate place and other person will also do same in favor of you.
My webpage: koch dich schlank
It's awesome to pay a quick visit this website and reading the views of all colleagues on the topic of this paragraph, while I am also eager of getting know-how.
Visit my site :: schnell abnehmen tipps
Touche. Sound arguments. Keep up the great work.
my page - wordpress designs
sync software verizon lg phone http://buyoemsoftware.co.uk/fr/product-34808/Parallels-Desktop-6-MAC wireless palm software [url=http://buyoemsoftware.co.uk/de/product-37085/Auslogics-BoostSpeed-5-2]bibliographies software[/url] tamil astrology software
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/it/category-100-114/Altri]Altri - Software Store[/url] adaptive software alphanet 3.0
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/fr/category-200-206/Logiciel-de-serveur][img]http://buyoem.co.uk/image/6.gif[/img][/url]
dvd image burning software http://buyoemsoftware.co.uk/es/latest-products?page=4 windows mobile software movie guide [url=http://buyoemsoftware.co.uk/es/information-3/Pol-tica-de-privacidad]windows mobile pocket pc software vehicle[/url] computer software resellers distributors nigeria
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/category-100-108/Office-Tools?page=4]Office Tools - Software Store[/url] best mp3 software
[url=http://buyoemsoftware.co.uk/fr/product-36174/Windows-XP-Professional-SP2-English-x64][img]http://buyoem.co.uk/image/8.gif[/img][/url]
muy buen post
es una lastima ke no haya libros sobre fotografia post-mortem. Soy estudiante de Historia de la UNAM y me gustaria hacer mi tesis sobre este tema
who is robert patterson dating http://loveepicentre.com/ elite dating skills
thick girl dating [url=http://loveepicentre.com/articles/]no charge dating site[/url] best dating sites online
are singers from sugarland dating [url=http://loveepicentre.com]bicurious dating[/url] very rich men dating women [url=http://loveepicentre.com/user/yanoreallove/]yanoreallove[/url] best canadian dating site
pues fasinante al igual que bisarro pero una informasion buenisima que despeja todas mis incognitas. una informasion que buscaba ya hace tiempo. grasias.
Gracias por aportar info sobre el tema, estas fiestas me llego un libro fascinante sobre la muerte, El retrato y la muerte, lo recomiendo para entender esta practica que hoy nos parece macabra, Felicidades por el blog.
Me ha encantado tu trabajo y he aprendido cosas, como el significado de la corona de flores, que lo desconocía. Y muy buena documentación gráfica. Gracias
Publicar un comentario